https://www.instagram.com/p/DJ0AniJRYf_

Ese legado resuena hoy, a cien años de su nacimiento, el 19 de mayo de 1925, en múltiples rincones del mundo. También en la Argentina, donde el racismo criollo se expresa en la minorización de la mayorías populares bajo el mito de una supuesta mayoría blanca eurodescendiente. En ese contexto, el mural busca interpelar a quienes caminan por esas calles con una de las frases más recordadas de Malcolm X, que además, en este contexto de desinformación y noticias falsas, está más que vigente.

La figura de Malcolm X incomoda, incluso cuando se la intenta convertir en ícono domesticado. Porque no fue moderado. Porque sus ideas evolucionaron, pero nunca se diluyeron. Porque puso el cuerpo y la palabra para denunciar en un momento de cruda violencia. A cien años de su nacimiento, la vida de Malcolm X sigue hablándonos de radicalidad, de transformación, de coraje. Pero también, y sobre todo, de aprendizaje. Su paso del nacionalismo negro a la lucha internacional por los derechos humanos, su visión de los medios de comunicación, y el llamado a la organización comunitaria, son mensajes necesarios en este crudo siglo XXI.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ