Comer afuera es para pocos
Por Mara Pedrazzoli
El 76 por ciento de los argentinos redujo sus salidas a comer afuera, como reflejo de la crisis de ingresos que todavía marca la coyuntura de las y los argentinos. Se prioriza el ahorro, el comer adentro de casa para no gastar. Entre los factores que dan cuenta de este comportamiento, los consumidores encuestados por la consultora Kantar identificaron el alza de los precios como el factor principal. La reducción de las salidas a comer afuera es más acentuada entre los sectores sociales de menores ingresos.
Ya pesa la deuda con el FMI
En abril, la deuda pública en moneda extranjera aumentó en 14.954 millones de dólares, impulsada principalmente por el desembolso inicial de 12.171 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros 1501 millones provenientes del Banco Mundial.
La motosierra sumó otra caída del gasto
En abril se invirtió el comportamiento de gastos e ingresos, y el resultado de las cuentas públicas volvió a anotar un superávit primario (0,6 por ciento del PBI en el cuatrimestre) y financiero (0,2 por ciento), es decir luego del pago de intereses de la deuda pública, según información oficial. El gasto cayó 1,2 por ciento en términos reales, según una estimación privada, mientras que venía mostrando un aumento producto de la baja base de comparación. En tanto se aceleró el crecimiento de los ingresos a 3,4 por ciento real. A diferencia de los gastos, los ingresos se comparaban con una base alta a comienzos de 2024 antes de acusar impacto de la recesión.
El empleo sigue por el piso
El empleo registrado alcanzó en febrero las 12.852.656 personas y mostró una leve recuperación intermensual del 0,1 por ciento, pero en marzo volvió a caer, según informó la Secretaría de Trabajo. Solo se recuperaron 1 de cada 6 puestos de trabajo.
Le mojaron la oreja y China salió a responder
Por Javier Lewkowicz En un acto muy inusual para la diplomacia china, la embajada de ese país en Argentina salió a criticar con dureza las declaraciones que realizó del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, respecto del swap de monedas.
Milei traba los sueldos de UOM y Alimentación
Con el objetivo de seguir teniendo la inflación controlada artificialmente, el Gobierno de Javier Milei sigue avanzando para evitar aumentos de sueldos. Luego de haber intervenido y no homologado la paritaria de Comercio, ahora les puso el pie encima a otras dos discusiones salariales: la referencia es para la de los metalúrgicos de la UOM y los trabajadores de la Alimentación.
La deuda impagable con el FMI que Milei agravó
Antes del nuevo acuerdo suscripto por el gobierno de Milei, el cronograma de pagos al FMI ascendía a 55.363 millones de dólares para los próximos 10 años, entre capital, intereses y sobrecargos por la suma excesiva otorgada en préstamo. Tras la firma del nuevo entendimiento, la Argentina deberá afrontar pagos por un total de u$s 72.487 millones en el mismo período. Es decir, que agravó los compromisos de pagos al organismo en algo más de 17.100 millones de dólares tan sólo tomando en cuenta los vencimientos hasta el 2035.
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1110 para la compra y $1160 para la venta.
Qué implica el desdoblamiento de IVA propuesto por Caputo
Al referirse al desdoblamiento del IVA entre Nación y provincias, el ministro Luis Caputo dio a entender que dejaría de cobrar la parte del impuesto que se coparticipa con las provincias. Esa recaudación (el excecente a una alícuota del 9 por ciento que retendría el gobierno nacional) pasaría a ser determinada por cada jurisdicción, dando lugar a una “competencia fiscal” entre los distritos, que incentivaría la baja de impuestos para captar inversiones. Esto, que en la práctica ya sucede a partir de numerosas exenciones y beneficios que ofrecen provincias y municipios para atraer inversiones, perjudicará a los ingresos de provincias que, especialmente las más pobres, dependen en gran medida de la coparticipación.
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1110 para la compra y $1160 para la venta.
El dólar blue está a $1145 para la compra y a $1165 para la venta.