https://www.instagram.com/p/DJ7UW9Kx1xL

Los gobiernos de Portugal y Francia también repudiaron el ataque y convocaron a los embajadores israelíes en sus respectivos países, mientras que España llamó al encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid, debido a la ausencia de embajador desde mayo de 2024, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu retiró al embajador tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer el Estado de Palestina.

El secretario general del Ministerio de Exteriores de Italia, Riccardo Guariglia, calificó de inaceptable el incidente, en una reunión con el embajador israelí en Roma, Jonathan Peled. "(Guariglia) condenó la conducta de los militares israelíes y tildó de inaceptable que una delegación diplomática civil fuera expulsada de una zona custodiada por soldados con el uso de armas de fuego", informó el Ministerio de Exteriores de Italia en un comunicado. "Israel debe detener sus operaciones militares en la Franja de Gaza y debe centrarse en las negociaciones políticas y diplomáticas para la liberación de los rehenes israelíes", agregó.

El viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, exigió en redes sociales al gobierno de Benjamin Netanyahu "explicaciones convincentes" de lo ocurrido, mientras que Alemania aseguró que nada puede justificar el ataque. "El Ministerio de Exteriores condena estos disparos sin provocación previa en términos severos. Ha sido únicamente cuestión de suerte que no haya ocurrido nada peor", afirmó el gobierno alemán en un comunicado. "El papel de observadores independientes de los diplomáticos y diplomáticas sobre el terreno es irrenunciable y no representa en ningún modo una amenaza para los intereses de seguridad israelíes", recalcó.

El Gobierno de Países Bajos advirtió en un breve comunicado que los diplomáticos "deben poder hacer su trabajo y amenazarlos es inaceptable". "Me alivia saber que la delegación no ha resultado herida. Condenamos los disparos, hemos solicitado aclaraciones a las autoridades israelíes y estamos considerando tomar más medidas", alertó el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp.

El ataque israelí

En imágenes difundidas por el gobierno palestino, uno de los diplomáticos --el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane-- hablaba con un periodista que le estaba haciendo una entrevista a cámara. El diplomático marroquí se encontraba frente a una barrera metálica, como las que suele colocar el Ejército israelí para restringir el a ciertas zonas, cuando comenzaron a escucharse disparos. Entonces, varios de la delegación se dirigieron rápidamente hacia sus vehículos para abandonar el lugar. En el video, de 45 segundos, se oyen siete disparos, mientras que en otro fragmento de la misma filmación se puede ver cómo, detrás de la barrera y al fondo, al menos dos uniformados israelíes apuntaban sus fusiles hacia la delegación y abrían fuego.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores palestino denunció que Israel disparó para intimidar al grupo de diplomáticos y afirmó que la visita había sido organizada "para observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona". Por su parte, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática de "desviarse de la ruta aprobada", por lo que los soldados dispararon tiros de advertencia para distanciarlos. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente.

La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores de edad.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ