Pobres ricos: más de 15 mil s de barrios acomodados declararon ingresos bajos para tener subsidios
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes el recorte de subsidios en la electricidad a más de 15.500 s que viven en Puerto Madero y en barrios cerrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). "La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo", sostuvo. Desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el poder, la canasta de servicios públicos del Amba se incrementó en un 500% y empobreció, sobre todo, a los sectores medios y bajos.
La economía volvió a caer en el mes a mes
Por Mara Pedrazzoli
La actividad económica cayó 1,8 por ciento con relación a febrero, según informó el Indec. Interrumpió así una tendencia de cinco meses de crecimiento en la medición desestacionalizada. El tercer mes de 2025 estuvo marcado por la incertidumbre local respecto al acuerdo con el FMI e internacional por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Frente a marzo de 2024, la actividad se expandió 5,6 por ciento empujada por un efecto base de comparación. Los sectores económicos que más contribuyeron a la actividad fueron el comercio, la intermediación financiera y la industria.
Reforma del código de aviación comercial
Con la reforma del Código Aeronáutico que entró en vigencia este miércoles, el Gobierno nacional eliminó por decreto regulaciones históricas como la obligatoriedad de contratar personal argentino para la tripulación y en los cargos directivos.
Lo que se funde no es el metal, es el empleo
Por Leandro Renou
La economía de Javier, que marcha en diferentes velocidades, sigue generando muchos inconvenientes en los sectores productivos y de la economía real. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), reportó que, en abril, cayó 2,2 interanual el nivel de empleo en el sector. En este escenario, el dato más fuerte, al que accedió Página I12, es que con una actividad resentida casi de manera constante, se perdieron desde fines del 2023 15 mil empleos en la metalurgia. Aún así, fuentes de la entidad contaron a este diario que "las pymes hacemos lo posible para no despedir, estamos aguantando, por eso sabemos que el nivel de despidos no representa el impacto total de la crisis".
Desregulación del cabotaje marítimo
El Ejecutivo nacional cambió por decreto las reglas del mercado de cabotaje marítimo, lo declaró servicio esencial, redujo la intervención de los sindicatos, flexibilizó la composición de la tripulación y habilitó a que buques extranjeros operen con matrícula argentina.
El Gobierno autorizó un aumento de colectivos del AMBA: cuánto saldrá el boleto
A partir de este viernes 23 de mayo, viajar en colectivo en la Ciudad y sus alrededores será más caro. El Gobierno autorizó un aumento en los boletos de las líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se aplicará en tres tramos: mayo, junio y julio. ¿En cuánto quedan los pasajes?
La "baja" inflación y el IPC del INDEC, un espejismo
Por Leandro Renou
Las complejidades del modelo económico libertario introducen la necesidad de hacer análisis algo más sofisticados que mirar la planilla del Excel. La situación de los precios es uno de los puntos más tironeados desde que Javier Milei es presidente. Un rubro central en la vida de los argentinos, que llevó a la ruina al gobierno de Alberto Fernández y que empezó a desacelerar en la actual gestión, hasta llegar a cerca del 3 por ciento. El problema es que en cada encuesta, la percepción social sobre el tema es radicalmente inversa no sólo a las celebraciones del Gobierno, sino también a la fiabilidad de la estadística oficial.
Caputo anunció un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias
El ARCA anunció que lanzará un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Será para el uso de dólares no declarados y se centrará en la facturación y los gastos deducibles. Excluirá los consumos personales y la variación patrimonial.
Las dos etapas del blanqueo del "dólar colchón"
El vocero Adorni explicó que el llamado "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos" se implementará en dos etapas. Dijo que "todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer, se aplicará a través de un decreto. La UIF adecuará su normativa al nuevo esquema".
Asimismo, añadió: "Segunda etapa: un proyecto de ley. Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete. ´Tus dólares, tu decisión´. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
"La Argentina es uno de los países que más se empobreció en las últimas décadas. También en el que más criminalizado está el ahorro", consideró.