
"Estas medidas se aplicarán a través de un Decreto que el Presidente firmará en las próximas horas. Asímismo, la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema. La segunda etapa consiste en un proyecto (de ley) para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro", explicó el vocero.
El encargado de comunicar los anuncios fue Juan Pazo, titular del ARCA. "En primer lugar, vamos a derogar los regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos", comenzó su discurso.
"Hasta hoy las as de tarjeta de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más”, agregó el encargado del organismo tributario. En la misma línea, añadió que con esta medida los escribanos tampoco deberán informar de ninguna operación a ARCA.
“El régimen de compraventa de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA. El régimen informativo del pago de expensas también queda demorado. Se informaban todos los pagos de expensas a partir de $32.000", ejemplificó.
El código de oferta de transferencia de inmuebles correrá la misma suerte: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA ponga en venta una propiedad.
Lo mismo ocurrirá con el régimen de consumo relevante de electricidad, agua, gas y telefonía. Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA más dichos consumos.
"Además, para cubrir y proteger el secreto fiscal de los argentinos, vamos a prohibir a los bancos solicitar la Declaración Jurada de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa al Consumidor si fuera necesario", advirtió Pazo.
El titular de ARCA anunció que se van a aumentar los umbrales de otros regímenes de información. Estos son los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA por una operación.
Los saldos bancarios a último día del mes: eran de entre 700 mil y 1 millón de pesos. Se elevan a 50 millones de personas para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.
Los plazos fijos: antes eran de un millón de pesos, ahora se elevan a 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de 2 millones de pesos y ahora se eleva a 50 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.
Tenencias en ALyCs, en sociedades de bolsa: se informaban todos los montos. Ahora va a ser de 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
Las compras de consumidor final antes eran de 250 mil pesos en efectivo y con 400 mil pesos en cualquier otro medio de pago. Superando ese techo se debía presentar documento e identificarse. Se va a elevar a 10 millones para ambos rubros.
Al mismo tiempo, Pazo anticipó un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias al que los contribuyentes podrán adherirse a partir del 1º de junio. "Tiene como foco la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. No se va a requerir más información sobre los consumos y el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar por ARCA y a los vendedores también se les va a reducir la carga de información que debían compartir con ARCA, explicó el funcionario.
Según contó Pazo, el ARCA va a poner foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales de consumidores finales ni en la evaluación patrimonial. De esta manera se vuelven anónimos los gastos personales.
"En el próximo vencimiento, mayo de 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil de la web de ARCA, mirar el monto que le presente el organismo y podrá aceptar y pagarlo o también podrá rectificarlo en función de los datos presentados", añadió.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.