Cristina Fernández confirmó su participación en el acto del Instituto Patria de este domingo. (Imagen: Redes sociales)


El Encuentro de la Cultura Popular, organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrollará desde las 9 del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldias, Ciudad de Buenos Aires. Quienes deseen participar de los festejos deberán inscribirse previamente, a través de un formulario online.

"Proponemos desmontar el relato de la derrotaese que busca convencernos de que no hay alternativa— y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir", remarcaron sus organizadores en un comunicado oficial.

"Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia", añadieron.

El Instituto Patria gestiona los festejos del aniversario de la Revolución de Mayo con un homenaje a los héroes patrios y a la cultura nacional. (Imagen: Redes sociales)


En este sentido, señalaron cuáles son las tareas que se propone realizar ese espacio: "caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar desde la comunidadun programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular".

Los 7 ejes del debate

En tanto, a través de sus redes sociales, el Instituto Patria difundió un estatuto oficial en donde presenta una reflexión política, social y cultural del presente coyuntural del país y del mundo, y en donde se fijaron los ejes del debate que se abrirá este domingo a la comunidad. En total, serán 7, y estarán organizados de la siguiente manera:

  1. La cultura viva como potencia transformadora y motor de la organización para la reconstrucción nacional.
  2. El derecho de a la cultura y la democratización de la producción cultural.
  3. La industria y el trabajo cultural: estrategias para la reindustrialización nacional.
  4. Patrimonio, Memoria e Identidad.
  5. La comunicación y tecnopolítica.
  6. Gestión cultural pública y nueva estatalidad: Hacia un Estado eficiente, participativo y articulado en/con las comunidades. 
  7. Pensamiento nacional y horizontes de unidad ante el caos y la fragmentación.

Seguí leyendo:

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ