El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, cuestionó la decisión del Gobierno de suspender por decreto de necesidad y urgencia el derecho a huelga –protegido por la Constitución Nacional y organismos internacionales– y aseguró que es inminente un fallo judicial que lo deje sin efecto.
“El decreto vuelve a insistir en plantear una especie de esencialidad ampliada, sin cumplir con las normas de la OIT”, explicó mientras recordó que la última vez que pasó fue con el megaDNU que emitió Milei y sus ministros, y la Justicia lo declaró inconstitucional.
Pero, dijo, no es ni por cerca la primera vez que se intenta hacer esto: “Venimos con esto desde el Gobierno de Fernando De la Rúa, que también hizo un decreto similar que fue declarado inconstitucional. Y ahora se insiste, a pesar de que ya hay un fallo”.
Ante esto, dijo Baradel, “la respuesta de hoy fue muy importante” por parte de los gremios. “Fuimos al Ministerio de Economía. Había mucha presencia policial. Es lamentable que esto pase cuando nos manifestamos pacíficamente”, sostuvo.
Y añadió: “La OIT determina que para declarar una actividad como esencial, la interrupción parcial o total debe poner en riesgo la vida, la salud o la seguridad de las personas. Y para evitarlo, hay que establecer servicios mínimos”.
Esto, como es previsible, ocurre en sectores como los hospitales o controladores aéreos. “Si no hay un médico en terapia, sí se pone en riesgo la vida. O los controladores aéreos, por ejemplo”, dijo Baradel.
“Pero en el caso de la educación y otras actividades, no se llega a esos extremos. Si establecés una guardia mínima, lo que hacés es reducir la cantidad de docentes y lograr el efecto contrario al que busca la norma, que es proteger la vida”, afirmó.
Tras lo que concluyó: “Por eso la Justicia ya lo declaró inconstitucional y lo volverá a hacer. La última instancia la tiene la Corte, y sabemos que hay todo un debate, pero el planteo es claro: lo que establece la Constitución y la normativa de la OIT no se puede desconocer”.