https://twitter.com/Indepaz/status/1925558683099918557


Según Indepaz, Jiménez fue la víctima número 66 de violencia contra líderes sociales en Colombia en lo que va del año
. Aunque ningún grupo armado ha reconocido el asesinato, la organización subrayó la "consolidación hegemónica" en los centros urbanos y rurales de esta zona del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia también repudió el asesinato y afirmó que este crimen evidencia los riesgos que enfrentan las personas trans en el país. También, urgió a "investigar todas las hipótesis, y juzgar y sancionar a los responsables".

"Al lamentar el homicidio de Nawar, recordamos a Dania Sharith Polo, lideresa trans asesinada en 2023 en el mismo municipio. Llamamos a las autoridades a proteger eficazmente a las mujeres lideresas y defensoras trans, y a las personas LGBTIQ+", escribió el organismo en X.

Este crimen ha despertado una fuerte indignación entre organizaciones sociales como Caribe Afirmativo, a la que pertenecía la víctima. Esta entidad reportó el asesinato de otras dos mujeres del colectivo LGTBIQ+ el pasado 18 de mayo en La Unión, Valle del Cauca (suroeste).

"La memoria de Nawar nos convoca a exigir justicia, a garantizar la no repetición y a actuar con determinación frente a esta crisis de violencia motivada por prejuicios", subrayó la Unidad para las Víctimas.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ