"Este 8M es transfeminista, antifascista, antirrascista y antipatriarcal porque abraza todas las luchas de nuestro movimiento", aseguró Majo Poncino, integrante de la Asamblea Lesbotransfeminista que comenzó a organizar la jornada inmediatamente después de la movilización del 1F, que sacó a miles a las calles, contra el discurso presidencial en Davos. 

La Asamblea es un espacio diverso y amplio, del que participan organizaciones, sindicatos, agrupaciones políticas e independientes en el marco de las diferentes agendas. "Hace años que construimos organización asamblearia, paros y herramientas para manifestarnos en contra de las desigualdades en nuestras vidas. Este nuevo 8M nos toca con una ultra avanzada de la derecha no sólo en Argentina sino en el mundo", sostuvo Poncino. 

"Venimos de un año muy difícil, donde Milei gobierna con hambre, con saqueos y con crueldad. Faltan los alimentos en los merenderos y comedores. Milei estafa y hambrea en beneficio de los poderes económicos", agregó. "Este 8M nos movilizamos en contra de la deuda que nos obligan a realizar para poder llevar un plato de comida a los hogares; nos movilizamos porque pararon las obras en los barrios, porque las violencias van en aumento. Nos movilizamos en contra de los femicidios, travesticidios, lesbicidios y todos los ataques de odio", enumeró. 

Y sumó: "Milei ajusta, precariza y vulnera todos los aspectos de nuestras vidas. Nos movilizamos por nuestrxs jubiladxs; porque abrieron las importaciones y cierran fábricas; en contra de los despidos; por el ajuste en educación y en salud, contra los recortes salariales, el descontrol del pago de los alquileres, por la entrega de nuestros recursos, y la lista es larga".

Liliana Leyes, de ATE Rosario, sumó: "Este 8 de marzo las y les compañeres de las organizaciones sindicales reafirmamos que es un día de lucha marcado por la crisis brutal que atravesamos, por los miles de despidos, el vaciamiento del Estado, la eliminación de Ministerios, direcciones, secretarías que asistían y generaban derechos a la población más vulnerada, y cuyos puestos de trabajo fueron diezmados".

También apuntó que a "la precarización laboral, el ajuste y sobre todo el retroceso que imponen los gobiernos en los derechos laborales ya conquistados, tales como la huelga, el derecho a la indemnización, la reducción del presupuesto público, el vaciamiento de la salud. Este 8M hacemos un llamamiento a llenar las calles, exigiendo al Estado Nacional, Provincial y Municipal la reincorporación de les despedides, paritarias acordes a nuestras necesidades, trabajo digno, no a la reforma laboral, el efectivo cumplimiento del cupo laboral travesti trans, que se garantice la Ley de Salud Mental y Adicciones, no al pago de la deuda externa, fuera el FMI. Nuestra lucha y organización es en las calles, en nuestras casas, en nuestros trabajos, en nuestras organizaciones. Siempre es colectiva", aseguró.

Al mismo tiempo, la integrante de la Asamblea Lesbotransfeminista que acompaña a víctimas de violencia de género en las denuncias, sostuvo que "la fiscalía de unidad de violencia de género cuenta con dos fiscalas, en Rosario hay un gran número de causas que se abren por violencia de género, y las fiscalas asignadas no tienen posibilidad real de procesar todos los casos en el tiempo que necesitamos, que es de urgencia. Es necesario que se asignen mayores recursos, técnicas, técnicos capacitados, brigadistas especiales formados en género para trabajar en la recolección de evidencias para avanzar en los casos. Las denuncias no avanzan como en la búsqueda de cámaras, que luego se pierden, la demora de notificación de prohibición de acercamiento, con consecuencias como las de Ailén que las medidas llegaron tarde".

La Asamblea volverá a reunirse el jueves y brindará una conferencia de prensa a las 17, en La Toma.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ