
Pero el grueso local estará en la Competencia Argentina, integrada por treinta títulos que cumplen con la tradición de entreverar nombres novedosos y otros con varias películas encima. Allí estará, por ejemplo, la ópera prima de la reputada directora de casting María Laura Berch, en codirección con Laura Chiabrando, llamada La noche sin mí. También La virgen de la tosquera, de Laura Casabé, que tuvo su estreno en el Festival de Sundance; La zurda, de Rosendo Ruiz; Lo deseado, de Darío Mascambroni; Presente continuo, de Ulises Rosell; Suerte de pinos, de Lorena Muñoz, y los flamantes trabajos de dos directores que filman como si no hubiera mañana: Matías Szulanski (Las reglas del juego) y Lucía Seles (The bewilderment of Chile). Uno y la otra tendrán, a falta de uno, dos estrenos: del primero se verá En el cine en la sección Cine sobre cine y de la segunda, Avenida Saenz 1073 -video dedicado a la enfermedad de mi padre- en el apartado Lugares.
Pero no solo de cine local vive el Bafici, que había calentado la previa adelantando treinta de las casi 300 películas de su programación. El anunció incluyó títulos del canadiense Denis Côté (Paul), Lois Patiño (Ariel), Marco Tullio Giordana (La vita accanto), Alexander Kluge (Primitive Diversity), James Benning (Little Boy) y Albert Serra (Tardes de soledad, premiada con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián), Julie Delpy (Les Barbares) y Jia Zhang-ke (Caught by the Tides). La mayoría de ellas se verán en el marco de la sección Trayectorias, que reúne los últimos trabajos de aquellos directores y directoras de buena reputación internacional, como Radu Jude (Kontinental '25) y el surcoreano Hong Sang-soo (What Does That Nature Say to You).
En la sección Rescates habrá películas recuperadas y restauradas por la Cinemateca Nacional de Chile, en lo que es el debut de una subsección que en los próximos años destacará el acervo de otras entidades dedicadas a la preservación y conservación. Es, también, una buena forma de recordar que la creación de una Cinemateca está sancionada por ley desde 1999 y nunca nadie puso ni un ladrillo. Los focos, por su parte, estarán dedicados a directores contemporáneos como Bogdan Mureşanu (Rumania), Ion de Sosa (España) y Antonin Peretjatko (Francia), quienes visitarán Buenos Aires para presentar las funciones. Un motivo para ir a las salas. Otro más.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.