https://twitter.com/CFKArgentina/status/1917896874679574905

Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo. 

 En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos.

Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria.

Massa y Kicillof

En tanto, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también saludó a los trabajadores. Afirmó que desde su gestión seguirá trabajando para ser "un escudo y una red contra el programa económico del Gobierno nacional, que atenta contra el futuro de nuestro pueblo" y le agradeció a los bonaerenses el esfuerzo que hacen cotidianamente "para sacar adelante a la provincia", en esta situación de ajuste y recorte que atraviesa todo el país.

Por su lado, el excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa llamó hoy a los trabajadores a "unirse" y sostuvo que Argentina "se levanta cada día con el trabajo de su gente", por lo que insistió en la necesidad de crear "más oportunidades".

El también exministro de Economía parafraseó el discurso del expresidente Juan Domingo Perón cuando convocó a los trabajadores el 17 de octubre de 1945: "'Únanse, sean hoy más hermanos que nunca…'". Un mandato histórico más vigente que nunca", expresó Massa.

Por otra parte, Massa planteó desde sus redes sociales que "nada grande se construyó jamás sin el esfuerzo, el compromiso y la esperanza de quienes laburan". Es por eso que dijo que la "Argentina se levanta cada día con el trabajo de su gente. Sigamos construyendo un país con más oportunidades para todos", subrayó.

Los trabajadores de la exESMA

Por otra parte, el Directorio de los organismos de derechos humanos expresaron su preocupación, en este contexto del 1° de Mayo, "por la demora de casi un mes en la transferencia por parte del Ministerio de Justicia de la Nación de los fondos necesarios para el pago íntegro de los salarios correspondientes al mes de marzo de las trabajadoras y trabajadores del Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ex ESMA".

El directorio, integrado Abuelas, Madres Línea Fundadora, la Asociación Madres de Plaza de Mayo; Familiares; H.I.J.O.S.; la APDH, la Asociación Buena Memoria; CELS, LADH, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina y el Consejo Asesor de Sobrevivientes, señaló que este es un reclamo que se viene realizando desde el 14 de febrero y "la respuesta del Ministerio, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, fue desacreditar públicamente nuestra lucha por Memoria, Verdad y Justicia y la labor realizada junto con las y los trabajadores en este espacio desde hace más de 20 años".

Advierten los organismos que recién el 15 de abril "el Ministerio transfirió fondos que sólo alcanzaron para cubrir el 60% del salario del personal. Y recién hoy completó la transferencia de los montos adeudados". 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ