Dos decretos presidenciales ponen en jaque a varios organismos culturales 

Por María Daniela Yaccar

Con dos decretos (345 y 346/2025) publicados este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno recogió el eco de los resultados de la elección porteña y concretó una fuerte transformación en el plano de la cultura, que se sentía hacía tiempo como amenaza, y volvió a poner en tensión a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder. El "cierre, la centralización y fusión de organismos" anunciados por el vocero presidencial Manuel Adorni acarrea consecuencias en una larga lista de espacios, con el Instituto Nacional del Teatro (INT) e institutos históricos como principales afectados. El sector respondió con asambleas y movilizaciones. Los trabajadores nucleados en ATE Cultura marcharon el jueves al Instituto Perón -disuelto- y luego al Ministerio de Economía.

La CGT va a la Justicia contra el DNU que limita las huelgas

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer adelantó que entre el lunes y martes próximos la central obrera presentará un amparo ante la Justicia para frenar la aplicación del reciente DNU del Gobierno que limitó el derecho a huelga, como parte de las distintas reacciones sindicales a la medida publicada por el Gobierno.

"Entre el día lunes y martes estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema. Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa", planteó Daer.

En declaraciones a periodistas acreditados en Casa Rosada, donde mantuvo una reunión con Francos por otro tema, sostuvo que este criterio del Gobierno "ya fue rechazado primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme.

Cambiándole un rubro de lo que llaman ´trascendental´ a ´esencial ´, volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión", añadió.

Habló una de las periodistas reprimidas en la marcha de jubilados: "La violencia va in crescendo" 

La periodista Lula Gonzalez fue una de las 80 personas heridas durante la represión en la última marcha de los jubilados. En la 750, la cronista contó lo sucedido y aseguró que la violencia cada miércoles va "in crescendo".

"Fue bastante violento, bastante traumático, porque yo estaba de espaldas a la manifestación, estaba en la vereda , trabajando en vivo. Todos los miércoles cubro la manifestación. Y en ese momento recibí un golpe con un palo por parte de un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)", reveló Gonzalez. 

Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cómo será la liquidación en la ARCA 

El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves un nuevo régimen simplificado de Ganancias, como parte de un paquete de medidas denominado "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", que busca habilitar el blanqueo de los dólares no declarados.

Estudiantes y docentes prenden la mecha de la universidad pública 

Las universidades siguen movilizadas y volvieron otra vez a llenar las calles. Los docentes organizados en la federación nacional del gremio Conadu Histórica completaron esta semana un paro nacional de 48 horas en reclamo de la reapertura de paritarias y recomposición salarial. Esa mecha prendió también en los no docentes –personal de intendencia, istrativo y maestranza–, que anunciaron la misma medida de fuerza pero por 24 horas, para este viernes. 

A ellos se les sumarán, en el caso de la UBA, quienes ya pararon antes. Y los estudiantes de esa casa de estudios, por su parte, se movilizaron este jueves desde Plaza Houssay a la Secretaría de Educación de la Nación (Palacio Pizzurno), como es tradición.

Vuela el ingreso de ropa importada 

Por Mara Pedrazzoli

Un informe de la Fundación Protejer muestra el salto importador que sufrió el sector textil en el primer trimestre del año, de la mano de la política de desindustrialización que impulsa el Gobierno nacional con desregulaciones que habilitan el ingreso de mercadería importada a muy bajo costo.

Esto refuerza las sospechas de prácticas de subfacturación que podrían haberse generado al calor de la eliminación de los valores criterio y otros controles en Aduana. La suspensión de estas normativas que protegían al sector de la competencia desleal, en un contexto de fuerte competencia en el comercio mundial, acrecientan la vulnerabilidad de las empresas y de los puestos de trabajo.

Macri se comunicó con Milei a cuatro días de la derrota del PRO en la Ciudad

Luego del triunfo de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de CABA y tras varios días de silencio privado entre Mauricio Macri y Javier Milei, el líder del PRO se comunicó con el presidente para felicitarlo por el triunfo de la Libertad Avanza.

Con vistas a una posible alianza entre el partido amarillo y el violenta de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires, Macri le envió un mensaje vía WhatsApp al jefe de Estado con la intención de tender puentes y limar asperezas luego de algunos días de declaraciones cruzadas entre ambos.

ver-mas-loader
Este artículo fue publicado originalmente el día 21 de mayo de 2025

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ