ESPECIALES

GUSTAVO J. SCHI s3p2x

 Por Sylvia Saítta y Luis Alberto Romero

Nacido en Francia en 1881, monseñor Gustavo schi llegó a la Argentina a los cinco años. Se ordenó como sacerdote en 1904 y desde entonces colaboró activamente con el padre Federico Grote, organizador de los Círculos de Obreros y orientador de la tendencia demócrata cristiana. schi integró la Liga Democrática, dirigió el periódico Justicia Social y fue secretario general de la Liga Social Argentina, otra organización de tendencia social cristiana. A partir de 1915, alejado Grote, schi se sumó al grupo que secundó a monseñor Miguel De Andrea, el hombre de confianza del anciano arzobispo Espinosa. De Andrea se propuso combatir a los socialistas, en las calles y los talleres, y aglutinar a los sectores propietarios, convenciéndolos de que era necesario aceptar algunas reformas, para contener la fuerte crisis social.

En ese grupo, schi sostuvo una de las posiciones más radicales, como se advierte en este reportaje. Fue publicado inicialmente por La Acción de Paraná; lo reprodujo primero el diario católico El Pueblo con el título “La situación en la República Argentina”, y luego la Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires. Desde 1917 schi se ocupaba de la organización de sindicatos cristianos y de agremiar a sectores nuevos, particularmente las trabajadoras. En 1920 estaba a cargo del secretariado de la Unión Popular Católica Argentina, otra iniciativa de De Andrea, que se proponía unificar y disciplinar los grupos del laicado católico.

La acción de De Andrea suscitó fuertes resistencias entre los católicos, las que lo llevaron a renunciar en 1923, cuando el Poder Ejecutivo lo había propuesto como nuevo arzobispo de Buenos Aires. Alejado De Andrea, schi se mantuvo cercano a las nuevas autoridades de la Iglesia, particularmente los cardenales Copello y Caggiano, aunque limitó su acción al campo intelectual. Desde 1932, y hasta su muerte, en 1957, dirigió la revista Criterio, la voz más autorizada del catolicismo argentino, y acompañó el viraje de la Iglesia hacia posiciones integristas y nacionalistas. En 1955, poco antes de morir, schi impulsó la formación del nuevo partido demócrata cristiano.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
ESPECIALES
 indice
  • [HTML]
    GUSTAVO J. SCHI
    Por Sylvia Saítta y Luis Alberto Romero

Logo de Página/12

© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.