En Madrid, Mauricio Macri se despachó con una anécdota sobre el presidente de los Estados Unidos cuando lo recibió en la Casa Rosada en 2018. "Un amigo Donald Trump, muy amigo de la Argentina, éramos amigos cuando yo tenía 24 y el 38", empezó el expresidente ante sus interlocutores del Grupo Libertad, y siguió: "En mi despacho tenía un mapa de Argentina porque es un país tan grande, que siempre es difícil ubicar las provincias, entonces al que venía, le explicaba 'esta provincia tiene petróleo', 'esta otra tiene minería'...Donald empieza a mirar y señala la larga franja a la izquerda y me dice: '¿Ésto qué es?' 'Es Chile', le explico y entonces me aconseja: 'Deberías conquistar Chile así tendrías a los dos océanos'". Macri recordó que "todo el mundo se rió" pero "cuando pasaron los años y lo escucho hablar de Canadá, de Groenlandia, me suenan conocidas ese tipo de cosas". 

Suplementos
Suplementos
Tapa del suplemento

Victoria Abdonur y Héctor Eliseo Martínez, Salvador Leonardo Amico, Gustavo José Pasik Dubrovsky, Czury Edith Lamy, Matilde Norma Sánchez y Miguel Ángel Barberis         

Los recordatorios de hoy
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Tapa del suplemento
CONTRATAPA

En la derrota late el desquite 

Contratapa
¿Cómo se puede aguantar lo que aguantamos? ¿Cuántos genocidios hacen falta para que tenga efecto el Nunca más? Tenemos una idea de la humanidad como un ser con millones de cuerpos, que aprende o no aprende, que intenta distintas formas del suicidio, que escupe a puro gargajo la mano de la tierra que le da de comer. También es un ser que es capaz de la belleza, la solidaridad, la solución inteligente a problemas complejos, la mirada estupefacta ante una tela de una araña. Como un esquizofrénico bicéfalo, al mismo tiempo que besa con una boca, arranca a mordiscones las mejillas con hoyuelos de los bebés en las guerras. Entonces, las preguntas retóricas, de hasta cuándo, hasta dónde, suenan como el eco eterno de nuestras voces gritando contra las piedras...
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ