Aumento de colectivos en todo el AMBA 

A partir de hoy, viajar en colectivo será más caro. El Gobierno nacional autorizó un aumento en los boletos de las líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se aplicará en tres tramos: mayo, junio y julio. La tarifa nacional se encontraba congelada desde agosto del año pasado, a diferencia de lo que venía ocurriendo con las líneas que solo corren por la jurisdicción porteña y del Conurbano.

Leé la nota completa

Todos los detalles del nuevo blanqueo de dólares no declarados que anunció el Gobierno 

El vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el títular del ARCA Juan Pazo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili anunciaron este jueves por la mañana el nuevo blanqueo de dólares no declarados en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Una por una, todas las medidas.

Leé la nota completa

“Esto dinamita la cultura tributaria”  

Por Bernarda Tinetti

Los anuncios económicos del Gobierno nacional, bajo el lema “tus dólares, tu decisión”, desarman controles fiscales para la recaudación de impuestos, incentivan la evasión, desfinancian al Estado, aumentan la discrecionalidad y -en el límite- estimulan la circulación de dinero ilícito, advierten expertos en la materia.

Leé la nota completa

El FMI mira y advierte 

El Fondo Monetario (FMI) señaló que "sigue de cerca" los anuncios sobre flexibilización de uso de ahorros no declarados que realizó el gobierno, pero evitó una definición sobre las medidas.

Leé la nota completa

 

Vuela el ingreso de ropa importada 

Por Mara Pedrazzoli

Un informe de la Fundación Protejer muestra el salto importador que sufrió el sector textil en el primer trimestre del año, de la mano de la política de desindustrialización que impulsa el Gobierno nacional con desregulaciones que habilitan el ingreso de mercadería importada a muy bajo costo.

Leé la nota completa

Pagar Ganancias será más fácil  

A partir del 1 de junio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá en marcha un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias. Según la agencia de recaudación, el objetivo será facilitar el cumplimiento tributario de más de 390.000 contribuyentes autónomos en todo el país y reducir la carga istrativa del sistema actual. La principal novedad es que ya no se considerarán los consumos personales ni será obligatorio declarar el patrimonio. A partir de ahora, el foco estará puesto en la facturación y los gastos deducibles. En la práctica la medida es una forma de blanqueo encubierto y beneficia a quienes evadieron previamente.

Leé la nota completa

El plan "llegar" con los ahorros de la gente 

Por Leandro Renou

El Gobierno lanzó el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", un título rimbombante que esconde un sólo objetivo: intentar hacerse de dólares de la población para llegar a las elecciones de octubre sin sobresaltos y sin intervenir en el mercado cambiario, ante un escenario de caída de reservas del Banco Central y muy cerca de que se termine la inyección de divisas fuerte que están haciendo los sojeros. Una especie de "plan llegar" que se apoya en una idea temeraria. La de desemantelar los controles de ARCA -la ex AFIP- a comercios, organismos y personas físicas, para que éstas puedan sacar dólares y pesos del colchón para nutrir la plaza y darle respaldo al Gobierno. Todo esto, además, luego de tomar 20 mil millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Leé la nota completa

 

El país guarida a la espera de los capitales espurios

Por Raúl Dellatorre

No es una nueva etapa ni fase, sino otro intento del gobierno de Javier Milei de seguir avanzando en su política de desmantelamiento del Estado y atraer capitales financieros para los cuales el país se ofrece como refugio y oportunidad de negocios fáciles. De eso se trata lo que se anuncia pomposamente como "reparación histórica de los ahorros de los argentinos". No repara: rompe. No son ahorros, y mucho menos argentinos, a los que se apunta.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1105 para la compra y $1155 para la venta

La city apoyó las medidas para el "dólar colchón", pero sin euforia 

El dólar oficial retrocedió este jueves por segunda vez en cuatro días, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de un paquete de medidas destinado a reducir los controles impositivas y buscar un mayor uso de dólares que hoy están fuera del sistema. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró a 1135,50 pesos, es decir, 10,50 pesos por debajo del cierre del miércoles. En el Banco Nación, el billete cayó 10 pesos y terminó la jornada a 1155 pesos. A su vez, el dólar minorista cerró a 1161,91 pesos para la venta, según el promedio diario que publica el Banco Central.

Leé la nota completa

ver-mas-loader

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12
Icono de carga
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ