Más del 60 por ciento de las aplicaciones móviles para buscar pareja son “potencialmente vulnerables” a ataques cibernéticos y podrían permitir la extracción e información personal de los s, según reveló un estudio privado. De acuerdo con el análisis realizado por la multinacional IBM en vísperas del Día de San Valentín, 26 de las 41 apps de citas más utilizadas y disponibles para el sistema operativo Android tenían vulnerabilidades cuya gravedad era media o alta. Los riesgos detectados ante posibles ataques se deben en parte a que las aplicaciones en cuestión tienen a la cámara del dispositivo, al micrófono, la memoria de almacenamiento, su localización e información sobre pagos digitales. Se estima que el uso de este tipo de aplicaciones para buscar pareja se ubica entre 1 de cada 10 personas en Estados Unidos (unos 31 millones de s), según informó el centro Pew Research. “Los consumidores deben ser cuidadosos y no revelar demasiada información personal en estos sitios al intentar entablar una relación. Nuestra investigación demuestra que algunos s pueden estar comprometidos en una situación peligrosa: cuanta más información comparten, más sacrifican su seguridad y privacidad”, alertó Caleb Barlow, vicepresidente de IBM Security. De esta manera, los posibles delincuentes cibernéticos podrían, por ejemplo, acceder a la información del GPS del móvil y conocer la ubicación geográfica del . Según el estudio, el 73 por ciento de las 41 aplicaciones analizadas tiene a la localización actual e histórica del dueño del equipo, y permite conocer cuáles son los lugares que frecuenta regularmente. En cuanto al robo de datos de tarjetas de crédito, la investigación asegura que el 48 por ciento de las aplicaciones de citas investigadas “tiene a la información de facturación de un almacenada en su dispositivo”.
© 2000-2022 pagina12-ar.informativomineiro.com | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.